Puede infectar muchas partes diferentes de la planta, aunque algunas infecciones son más comunes e importantes que otras. Las infecciones de la raíz dan como resultado raíces podridas y no funcionales provocando que la planta se marchite. El hongo también puede infectar los tejidos internos de la corona, ocasionando una decoloración interna de color marrón rojizo y la marchitez de la planta. En los pecíolos, los estolones y los pedúnculos, causa lesiones ovaladas a alargadas que varían en color de marrón a gris y negro. Las lesiones podrán contener numerosas masas diminutas de esporas de
El patógeno afecta tejidos jóvenes de brotes, tallos y estolones. El hongo causante, Rhizoctonia solani, es considerado un habitante natural del suelo. El inicio del problema puede ser originado en los tubérculos (semilla) donde se observan estructuras irregulares, de color negro denominadas esclerocios. Las plantas infectadas presentan un bajo desarrollo, y al observar los estolones, podemos detectar lesiones de color rojizo oscuro. Se produce estrangulamiento parcial de los tallos, manifestándose en la parte aérea como retraso en el desarrollo, enrollamiento de las hojas, necrosis de los tejidos en tallos y afecta la formación de tubérculos.
Damping off , Pudrición de raíz – Rhizoctonia sp. Fusarium sp.
Las infecciones iniciales de la pudrición de la fruta por Rhizopus aparecen como manchas descoloridas y empapadas en agua en la fruta.
Estas lesiones se agrandan rápidamente, debido a la descomposición enzimática que deja la baya floja, de color marrón y cuyo contenido se filtra al exterior del fruto. En condiciones de alta humedad relativa, la baya se cubre rápidamente con una capa de micelio blanco y esporangióforos. Los esporangióforos desarrollan esporangios esféricos negros, cada uno contiene millones de esporas.
Se presentan hojas color amarillas causadas por el hongo defoliando completamente la planta y baja en el rendimiento, generando pérdida en los rendimientos.
La aceitilla es una de las especies arvenses (de campos de cultivos) más comunes de las tierras altas y medianas de México, sobre todo en la agricultura campesina. Es parte de un complejo de especies que se parecen, pero que son distintas genética y ecológicamente.Hábito y forma de vida: Hierba anual, generalmente erecta o ascendente.
Son malezas que provoca mucho daño, por espacio y nutrientes y esto va afectando en la producción del cultivo.
Se le encuentra en forma vegetativa principalmente de abril a octubre y floreciendo de mayo a noviembre. Absorción rápida de nutrientes y propagacion en el cultivo.
Está muy presente en los trigos de verano, ya que tiene poca resistencia al frío; sólo el ataque será grave sila siembra es muy tardía o en climas con inviernos suaves. Germina en primavera.
De 20 cm a 2 m de longitud.Generalmente ramificado en su base, con pelos amarillos hasta de 4 mm de largo. Con pecíolos de 4 a 20 cm de largo, con pelos; láminas foliares en forma de corazón, ovadas, enteras o trilobadas, o bien, raramente 5 lobadas, de 3 a 17 cm de largo y 2 a 15 cm de ancho, ápice agudo a acuminado, base cordada de seno profundo, con pelos esparcidos a densos en ambas caras, mismos que disminuyen con la edad. Su inflorecencia es una cima con 1-5 flores.
Planta perenne, con estolones de 1-8 cm de largo con tubérculos globosos de 3-11 mm de ancho; culmos triquetros, 20-65 cm de alto. Hojas 3-7, con las láminas en forma de V, hasta 20 (35) cm de largo. Brácteas de la inflorescencia 3-7, horizontales a ascendentes, hasta 30 cm de largo, rayos
5-10, hasta 12 (20) cm de largo, espigas laxamente ovoides, 20-30 mm de largo.
Es una planta herbácea anual, erecta o decumbente, o bien, rastrera y extendiéndose radialmente, densamente pilosa, los pelos con frecuencia multicelulares y amarillos. Alcanza los de 50 cm de largo. El tallo es ramificado en forma dicotómica. Las hojas son opuestas, estípulas pequeñas, en forma de aristas, pecíolos de 1 a 2 mm de largo, láminas ovadas a oblongo-lanceoladas, asimétricas, de 0.4 a 4 cm de largo por 0.3 a 3 cm de ancho, ápice agudo, borde comúnmente aserrado, base marcadamente oblicua, haz poco pubescente, con frecuencia con una mancha de color rojo oscuro en el centro, envés bastante pubescente, la diferencia entre ambas caras suele ser marcadamente manifiesta.
Son plantas anuales cespitosas; con tallos de 15-85 cm de alto, erectos o decumbentes, ramificados, glabros. Vainas carinadas, glabras a marcadamente pilosas; lígula de 0.7-1.7 mm de largo; láminas 4-26 cm de largo y 3.5
-11 mm de ancho, glabras o esparcidamente pilosas en la haz hacia la base. Inflorescencia
2-10 cm de largo y 2 cm de ancho; cipselas erizadas 5-10 cm de largo y 3.5-6 mm de ancho, cerdas exteriores menos de la mitad de la longitud de las espinas de la cipsela, libres, cilíndricas, retrorsamente escabrosas.
Ciclo bianual, tallos de hasta 50 cm de alto; hojas redondas de 6 cm de largo y 8 cm de ancho; flores de color morado y fruto en forma de quesillo. Esta maleza se encuentra casi en todos los cultivos y permanece en los predios
Pata de gallina, Fresadilla – digitaria sanguinalis
Graminea de 30 cm a 1 m de alto, es una maleza en areas cultivadas y vegetación secundaia; potreros, plantaciones, areas de cultivo, es un gran problema en areas de riego.
Generalmente no soporta el barbecho, en rotaciones con cultivos de buena cobertura suprime el crecimiento. Es una maleza, pasto herbaceo anual, tallos a menudo decumbentes, enraizando, muy ramificados; ramas erectas de 20-50cm; entrenudos y nudos glabros.
Hojas mas o menos papiloso-hirsutas; ligula de 1 – 2mm; laminas 3-8 cm x 3-8 mm, linear-lanceoladas. Inflorecencia 4-13cm;
Hierba anual de verano, tallo de 1 m de altura y con ramificaciones basales; hojas pecioladas de color verde oscuro; flores en racimos de 5 a 10 cm de largo. Es una maleza que se encuentra en una gran variedad de cultivos.
Compite fuertemente con el cultivo; sus semillas y estructuras florales contaminan la cosecha.
Hierba anual de verano, tallo de 1 m de altura y con ramificaciones basales; hojas pecioladas de color verde oscuro; flores en racimos de 5 a 10 cm de largo. Es una maleza que se encuentra en una gran variedad de cultivos.
Compite fuertemente con el cultivo; sus semillas y estructuras florales contaminan la cosecha.
La caminadora es probablemente la planta invasora terrestre más dañina que tenemos en México. Causa perjuicios muy sustanciales a cultivos y personas, pero también invade ambientes naturales. Urge evitar que la planta siga su expansión en el país y obtener más información sobre este proceso reciente de invasión. Hábito y forma de vida: Pasto herbáceo, anual y cespitosa. Tamaño: De 0.5 a 2 m, a veces 3 m de altura. Tallo: Cilíndrico, entrenudos y sin pelos, sólido (no hueco como la mayoría de los pastos), ramificando en los nudos superiores, 0.5-1.0 cm en diámetro.
Hojas: Vainas cubiertas por pelos largos y rígidos que causan hinchazón en personas.
Planta muy parecida al girsaol, anual, erecta, por lo general muy robusta, tallo: cílindrico, finamente estriado, velloso-hirsuto en toda su extensión aunque el indumento es más denso en los tallos jóvenes y en los pedúnculos de las cabezuelas, de tal modo que se ven blanquecinos, cuando no es así, son rojizos o verdosos, más o menos ramificado. Hojas:
Alternas con pecíolos de 1.5 a 11 cm de largo, láminas ovadas a triangular-ovadas, hasta de 15 cm de largo y 17 cm de ancho, ápice acuminado, margen crenado-aserrado, base a menudo truncada o subcordada, pero decurrente sobre el pecíolo, híspido-pilosas y verdes oscuras en el haz.
Solución para Tithonia, Girasol, Gigantón, Gordolobo
Portulaca oleracea, conocida popularmente como verdolaga, es una planta anual suculenta de la familia Portulacaceae, que puede alcanzar hasta 40 cm de altura. Es originaria de India, Oriente Medio y el sur de Europa (hasta España), aunque se ha naturalizado en todo el mundo; siendo considerada en algunas regiones como maleza. Tiene tallos lisos, rojizos, mayormente postrados; hojas alternas en conjuntos en el tallo y en su extremo. Las flores amarillas, sésiles, tienen cinco partes regulares y 6 mm de ancho. Florece a fines de primavera, y continúa hasta mediados del otoño. Las flores abren solas en el centro del manojo de hojas por pocas horas en mañanas soleadas.
Zacate bermuda, Zacate pata de gallo – cynodon dactylon
Este pasto africano es una de las exóticas más comunes de México. Se encuentra como dominante sobre todo en sitios un poco más secos. ábito y forma de vida: Hierba perenne. Tamaño: 10 a 30 cm de alto, pero puede tener más de largo, ya que crece con estolones. Tallo: Delgados, glabros, erectos o decumbentes. Hojas: Vainas de 1.5 a 7 cm de largo, generalmente mas cortas que los entrenudos, vilosas en el ápice, las inferiores usualmente quilladas, los bordes membranosos, lígulas membranosas, cilioladas, de 0.2 a 0.3 mm de largo.
Solución para Zacate bermuda, Zacate pata de gallo
Este pasto es una de las malezas mas serias en todo el mundo. Las inflorecencias son caracteristicas: frutos de 2-3 mm se encuentran en racimos laterales densos y sin ramificar en una inflorecencia de hasta 15 cm. Maleza de vida corta, de hasta 1 m de alto, auque generalmente mas pequeña.
Tallo erecto o recostado sobre el suelo y con las puntas ascendentes, ramificado, a veces raices con raices en los nudos inferirores. hojas alternas, dispuestas en 2 hilerassobre el tallo, con las venas paralelas, divididas en 2 porciones, la parte inferior llamada vaina que envuelve al tallo, igual o más largo que el entrenudo.
Es una especie baja de sitios abiertos, con estolones muy notorios, y la inflorescencia oscura en una espiga aparente; tres espiguillas están agrupadas y parcialmente fusionadas en fascículos, que están insertadas a lo largo de un eje en zigzag
Planta perenne, con fuertes y penetrantes rizomas que además le permiten reproducirse al igual que con sus semillas; tallos erectos de 90 a 200 cm de alto; hojas abundantes, sin pelos y rugosas en los bordes. Esta maleza es común en cultivos anuales y perennes, canales, bordos y orillas de carreteras.
Es una plaga polifaga, se alimenta principalmente de follaje, la larva normalmente tiene 5 estadios aunque puede pasar por 7, el primero es color cafi balnco con la capsula de la cabeza negra, los estadios posteriores son de color verde palido con una linea blanca a cada lado del cuerpo justo sobre los espiraculos, estas lineas en algunas larvas maduras pued faltar y diche larva puede ser totalemnte verde, su cuerpo es mas estrecho de la parte anterior que de la parte posterior, posee 3 pares de patas cerca de la cabeza y 3 falsas patas en la parte posterior del cuerpo lo que le confiere esa particularidad a realizar sus movimientos arqueado la parte media del cuerpo.
Las larvas son de color verde palido, lisos con muy pocas microespinas, con bandas laterales claras a la mitad del cuerpo, pasa por 6 instares larvales, su principal daño es que consume hojas, brotes tiernos y con infestaciones altas mordisquean frutos, el daño mas fuerte lo probocan en los primeros estados larvarios ya que presentan habitos gregrarios, posteriormente presenta canibalismo, los adultos tienen alas de 3-4 cm, la alas anteriores de color grisaceo o rosado con manchas oscuras y una mancha blanca en la parte media, las alas posteriores de color claro, los huevecillos de color verde aperlado.
Es conocida como la mosquita de la hoja plateda. Es la causante de miles de pedidas economicas para los productores, las hembras alrededor de 0.96 mm y los machos alrededor de 0.82 mm, son de color amarillo más intenso que otras moscas blancas, las plantas infectadas presentan meneor vigor y las hojas se cubre de mielecilla, en otros cultivo es horticlas es trasmisora de virus.
Estos insectos salivan una sustancia marrón, vuelan repentinamente y se estremecen mucho cuando son molestados. La defoliación genera pérdida en los rendimientos causando daños en la semilla.