Los primeros síntomas inician en las hojas mas viejas con la aparicion de polvillo blanquecino o bien dependiendo de la fase, pueden aparecen punto de color amarillo en haz y en el envez una espeoruacion de color blanca, donde el hongo se reproduce y libera nuevas esporas que infectan las hojas mas joves y hojas de la plantas aledañas, cuando los daños son muy fuertes las hojas con la infeccion tiene a doblarse y con ellos dejan los frutos expuestos a la radiacion solar y aque estos asu vez queden de menor calidad y tamaño.
Los primeros sintomas inician en las hojas mas viejas con la aparicion de polvillo blanquecino o bien dependiendo de la fase, pueden aparecen punto de color amarillo en haz y en el envez una espeoruacion de color blanca, donde el hongo se reproduce y libera nuevas esporas que infectan las hojas mas joves y hojas de la plantas aledañas, cuando los daños son muy fuertes las hojas con la infeccion tiene a doblarse y con ellos dejan los frutos expuestos a la radiacion solar y aque estos asu vez queden de menor calidad y tamaño.
Marchitez del chile, Secadera – phytophthora capsici
Es una de las principales enfermedades del cultivo de chile, los principales síntomas son un marchitamiento de la planta muy leve al principio, después de 4 a 6 días, la plata se marchita por completo observándose en el cuello un necrosameinto muy marcado que al efectuarse un corte transversal en la parte interior del tallo se observa una coloración café obscura, si la humedad ambiental es alta y la temperatura fresca, en la hojas se puede apreciar una mancha de color verde claro y en los frutos se observan machas verdes pálidas.
Puede causar una pérdida significativa de frutos antes y después de la cosecha porque la enfermedad puede desarrollarse tanto en el campo como durante el almacenamiento y el tránsito. Las hojas jóvenes que se expanden recientemente se pueden infectar, pero no muestran síntomas porque el hongo permanece inactivo (latente) en estos tejidos; cuando dichas hojas están maduras y comienzan a envejecer, el hongo puede activarse y producir el moho gris y aterciopelado característico en las áreas muertas de la hoja. También puede infectar las flores y causar marchitamiento de la flor; las flores infectadas muestran lesiones de color marrón, descoloridas en los pétalos.
Existen muchas especie de Fusarium, algunas causan daños en raiz y otras en frutos; el daño que ocasiona en la raiz,los sintomas pueden iniciar en cualquier etapa de desarrollo del cultivo, siendo la mas comun en la plantas adultas donde se puede o o presentar un amarillamiento, la necrosis se puede presentar muy cerca de la corona e incluso por un solo lado, el patogeno se tramite por suelo y residuos infectados, la las condicones de suelo ideal para que se desarrolle son temperatura de suelo entre 18-30°C alto contenido de nitrogeno en le suelo, terrenos arenosos y con PH 5-5.5.
Esta enfermedad es una de las más agresivas, en condiciones favorables puede destruir al 100% los cultivos de tomate y papa principalmente, ataca a todos los organos aereos de la planta, los sintomas iniciales en la hojas son mancha irregurales de tamaño varaiable de color verde oscuro y en los margenes con alta humedad relativa se observa un esporulacion blanquecina en especial en la parte del enves, la manchas despues se vuelven de color cafe y puede ivadir toda la hoja y con ello puede ocasionar la caida de la hoja.
Está considerado entre las enfermedades más comunes en todo el mundo y ataca follaje, tallos, flores y frutos, el micelio penetra en forma directa al tejido o a través de heridas y el daño es producido por una toxina denominada acido alternárico,Lo sintomas que se observa es el ataque al follaje como manchas de color oscuro que generalmente desarrolla en anillos concéntricos, necróticos, dando la apariencia de una quemadura de cigarro, el follaje inferior es atacado primeramente, pero la enfermedad progresa hacia arriba y provoca que las hojas afectadas se tornen amarillentas y mueran.
Está muy presente en los trigos de verano, ya que tiene poca resistencia al frío; sólo el ataque será grave sila siembra es muy tardía o en climas con inviernos suaves. Germina en primavera.
Es una planta herbácea anual, erecta o decumbente, o bien, rastrera y extendiéndose radialmente, densamente pilosa, los pelos con frecuencia multicelulares y amarillos. Alcanza los de 50 cm de largo. El tallo es ramificado en forma dicotómica. Las hojas son opuestas, estípulas pequeñas, en forma de aristas, pecíolos de 1 a 2 mm de largo, láminas ovadas a oblongo-lanceoladas, asimétricas, de 0.4 a 4 cm de largo por 0.3 a 3 cm de ancho, ápice agudo, borde comúnmente aserrado, base marcadamente oblicua, haz poco pubescente, con frecuencia con una mancha de color rojo oscuro en el centro, envés bastante pubescente, la diferencia entre ambas caras suele ser marcadamente manifiesta.
Son plantas anuales cespitosas; con tallos de 15-85 cm de alto, erectos o decumbentes, ramificados, glabros. Vainas carinadas, glabras a marcadamente pilosas; lígula de 0.7-1.7 mm de largo; láminas 4-26 cm de largo y 3.5
-11 mm de ancho, glabras o esparcidamente pilosas en la haz hacia la base. Inflorescencia
2-10 cm de largo y 2 cm de ancho; cipselas erizadas 5-10 cm de largo y 3.5-6 mm de ancho, cerdas exteriores menos de la mitad de la longitud de las espinas de la cipsela, libres, cilíndricas, retrorsamente escabrosas.
Hierba anual de verano, tallo de 1 m de altura y con ramificaciones basales; hojas pecioladas de color verde oscuro; flores en racimos de 5 a 10 cm de largo. Es una maleza que se encuentra en una gran variedad de cultivos.
Compite fuertemente con el cultivo; sus semillas y estructuras florales contaminan la cosecha.
Portulaca oleracea, conocida popularmente como verdolaga, es una planta anual suculenta de la familia Portulacaceae, que puede alcanzar hasta 40 cm de altura. Es originaria de India, Oriente Medio y el sur de Europa (hasta España), aunque se ha naturalizado en todo el mundo; siendo considerada en algunas regiones como maleza. Tiene tallos lisos, rojizos, mayormente postrados; hojas alternas en conjuntos en el tallo y en su extremo. Las flores amarillas, sésiles, tienen cinco partes regulares y 6 mm de ancho. Florece a fines de primavera, y continúa hasta mediados del otoño. Las flores abren solas en el centro del manojo de hojas por pocas horas en mañanas soleadas.
Zacate bermuda, Zacate pata de gallo – cynodon dactylon
Este pasto africano es una de las exóticas más comunes de México. Se encuentra como dominante sobre todo en sitios un poco más secos. ábito y forma de vida: Hierba perenne. Tamaño: 10 a 30 cm de alto, pero puede tener más de largo, ya que crece con estolones. Tallo: Delgados, glabros, erectos o decumbentes. Hojas: Vainas de 1.5 a 7 cm de largo, generalmente mas cortas que los entrenudos, vilosas en el ápice, las inferiores usualmente quilladas, los bordes membranosos, lígulas membranosas, cilioladas, de 0.2 a 0.3 mm de largo.
Solución para Zacate bermuda, Zacate pata de gallo
Este pasto es una de las malezas mas serias en todo el mundo. Las inflorecencias son caracteristicas: frutos de 2-3 mm se encuentran en racimos laterales densos y sin ramificar en una inflorecencia de hasta 15 cm. Maleza de vida corta, de hasta 1 m de alto, auque generalmente mas pequeña.
Tallo erecto o recostado sobre el suelo y con las puntas ascendentes, ramificado, a veces raices con raices en los nudos inferirores. hojas alternas, dispuestas en 2 hilerassobre el tallo, con las venas paralelas, divididas en 2 porciones, la parte inferior llamada vaina que envuelve al tallo, igual o más largo que el entrenudo.
Es una especie baja de sitios abiertos, con estolones muy notorios, y la inflorescencia oscura en una espiga aparente; tres espiguillas están agrupadas y parcialmente fusionadas en fascículos, que están insertadas a lo largo de un eje en zigzag
Planta perenne, con fuertes y penetrantes rizomas que además le permiten reproducirse al igual que con sus semillas; tallos erectos de 90 a 200 cm de alto; hojas abundantes, sin pelos y rugosas en los bordes. Esta maleza es común en cultivos anuales y perennes, canales, bordos y orillas de carreteras.
Es una plaga muy especifica de tomate, el adulto es alargado de 5-7 mm de color grisaseo los huevecillos son ariñonados y de color claro, las larvas sonnxe color claro con franjas moradas en el dorso, mide de 5-10 mm, pasa por 4 estados larvarios, el primer estado larvario comienza a perforar la hoja y es cuando se pude ser confundido con los minadores, la larva perfora el frutos en el área del pedúnculo, son orificios pequeños poco notorios, el cuarto ínstar enrolla la hoja para pupar o protegerse, la pupa se desarrolla en el suelo en el follaje tarda de 9 a 14 días.
Este insecto permanece invernando en el suelo, en forma de pupa, para emerger en primavera como adultos y colocar sus huevos en las plantas hospederas. Los adultos son palomillas color café grisáceo, las cuales se mantienen activas entre la tarde y la noche.
Ponen huevos blancos los cuales depositan en el revés de las hojas. El principal en el cultivo ocurre cuando las larvas se alimentan del fruto, reduciendo la cantidad de fruta comercializable.
Es una plaga que se alimenta de flores y frutos de la planta hospedera. Presenta hábitos nocturnos, ya que responden a las radiaciones de luz nocturna. Tienen hábitos migratorios regulares, buscando climas cálidos y templados, ya que el frío disminuye o detiene
Es una plaga polifaga, se alimenta principalmente de follaje, la larva normalmente tiene 5 estadios aunque puede pasar por 7, el primero es color cafi balnco con la capsula de la cabeza negra, los estadios posteriores son de color verde palido con una linea blanca a cada lado del cuerpo justo sobre los espiraculos, estas lineas en algunas larvas maduras pued faltar y diche larva puede ser totalemnte verde, su cuerpo es mas estrecho de la parte anterior que de la parte posterior, posee 3 pares de patas cerca de la cabeza y 3 falsas patas en la parte posterior del cuerpo lo que le confiere esa particularidad a realizar sus movimientos arqueado la parte media del cuerpo.
Las larvas son de color verde palido, lisos con muy pocas microespinas, con bandas laterales claras a la mitad del cuerpo, pasa por 6 instares larvales, su principal daño es que consume hojas, brotes tiernos y con infestaciones altas mordisquean frutos, el daño mas fuerte lo probocan en los primeros estados larvarios ya que presentan habitos gregrarios, posteriormente presenta canibalismo, los adultos tienen alas de 3-4 cm, la alas anteriores de color grisaceo o rosado con manchas oscuras y una mancha blanca en la parte media, las alas posteriores de color claro, los huevecillos de color verde aperlado.
Es conocida como la mosquita de la hoja plateda. Es la causante de miles de pedidas economicas para los productores, las hembras alrededor de 0.96 mm y los machos alrededor de 0.82 mm, son de color amarillo más intenso que otras moscas blancas, las plantas infectadas presentan meneor vigor y las hojas se cubre de mielecilla, en otros cultivo es horticlas es trasmisora de virus.
Afectan prácticamente a todos los cultivos hortícolas, produciendo los típicos nódulos en las raíces, penetran en las raíces desde el suelo, las hembras al ser fecundadas se llenan de huevos, tomando un aspecto globoso dentro de las raíces, su ciclo biologico dura de 20-30 dias dependiendo de la temperatura y el cultivo, los daños que producen son obstrucción de vasos e impiden la absorción por las raíces, lo que implica menor desarrollo de la planta y aparición de síntomas de marchitez, clorosis y enanismo, el daño es mas severo y comun en suelos arenosos.
Produce los típicos nódulos en las raíces, penetra en las raíces desde el suelo, las hembras al ser fecundadas se llenan de huevos, tomando un aspecto globoso dentro de las raíces, su ciclo biológico dura de
20-30 días dependiendo de la temperatura y el cultivo, los daños que producen son obstrucción de vasos e impiden la absorción por las raíces, lo que implica menor desarrollo de la planta y aparición de síntomas de marchitez, clorosis y enanismo. El daño es más severo y común en suelos arenosos.
Los huevecillos tienen forma ovoide con una coloración anaranjada-amarillenta brillante, estando ligados a un filamento que los une con la superficie de las hojas, siendo encontrados en el envés de la hoja y al borde de ésta; la eclosión ocurre a los 3-7 días después de la puesta. Pasa por cinco estadios ninfales, cuya apariencia es de forma oval, aplanadas, ojos rojos definidos, y filamentos cerosos alrededor del cuerpo, por definir las más importantes; todo el proceso de desarrollo dura alrededor de 12 a 24 días, en los cuales se aprecia el cambio de color de los diferentes instares, empezando por naranja, a amarillo verdoso y
Es conocido como áfido verde, cuyo tamaño oscila entre 1.6 y 2.4 mm es de color amarillo pálido a verde, pueden ser alados o sin alas, forman colonias en el enves de las hojas o en brotes tiernos la principal caracateriscas de estos es que ne la parte posterior del abdomen o paret cauda presenta un pare de corniculos por donde excretan feromonas y mielecilla, su principal dañoe es que succionan la savia probocando debilitamiento, perdida de vigor, amarillamiento y deformaciones, excretan mielecilla la cual cubre las hojas atrayendo a mosca y hormigas pero principalmente fumagina ocasionada por el hongo Capnodium
Es conocido como áfido verde, cuyo tamaño oscila entre 1.6 y 2.4 mm es de color amarillo pálido a verde, pueden ser alados o sin alas, forman colonias en el enves de las hojas o en brotes tiernos la principal característica de estos es que en la parte posterior del abdomen o pared cauda presenta un par de corniculos por donde excretan feromonas y mielecilla, su principal daño es que succionan la savia provocando debilitamiento, pérdida de vigor, amarillento y deformaciones, excretan mielecilla la cual cubre las hojas atrayendo a moscas y hormigas pero principalmente fumagina ocasionada por el hongo Capnodium sp.
Los adultos de Frankliniella occidentalis miden 1.5 mm de largo, sus ojos tienen un pigmento rojo, el color de la hembra varía de amarillo a café oscuro, mientras el macho siempre es de color amarillo pálido, los huevos son depositados en el tejido de la planta, es una de las especies más predominantes entre las que atacan a los cultivos de invernadero, se alimenta de cualquier planta que produzca flores, chupando sus fluidos, los síntomas pueden apreciarse cuando afectan a frutos y cuando son muy extensos en las hojas, es un vector importante de virus de las cucurbitáceas y otras hortalizas.
Afectan prácticamente a muchos cultivos, produciendo los típicos nódulos en las raíces, penetran en las raíces desde el suelo, las hembras al ser fecundadas se llenan de huevos, tomando un aspecto globoso dentro de las raíces, su ciclo biológico dura de 20-30 días dependiendo de la temperatura y el cultivo, los daños que producen son obstrucción de vasos e impiden la absorción por las raíces, lo que implica menor desarrollo de la planta y aparición de síntomas de marchitez, clorosis y enanismo, el daño es más severo común en suelos arenosos.