La escama acanalada tiene un aspecto poco común en comparación con otros insectos, su cuerpo ovoide mide cerca de 3 mm de longitud. sin embargo aparenta mayor tamaño, ya que su cuerpo se encuentra recubierto por placas de cera en forma de mechones de color blanquecino. la hembra adulta esta cubierta de mechones erectos blanquecinos divergentes en la parte apical, tendiendo a curvarse conforme se desarrolla el insecto.
Es un insecto fitofago que alcanza un alto grado de infestación en tiempos cortos. Sus patrones alimencticio causan en la planta amarillamiento desde el borde hasta la nervadura central. Además excreta mielecilla para elimar el exceso de azucares.
Al igual que las royas de otros cultivos, la roya naranja se caracteriza por causar lesiones foliares que cuando maduran, rompen la epidermis de la hoja dando a la superficie foliar una apariencia áspera. El síntoma más común es la pústula que es una pequeña mancha necrótica con la elevación de la epidermis, que se rompe por la fuerza que produce por la formación de las uredinias y urediniosporas del hongo. Los sintomas iniciales consisten en lesiones minusculas, elongadas y amarillas, que forman una aureola palida y verde amarillentaa medida que aumentan de tamaño.
En tanto las lesiones crecen, toman un color que pasa de naranja a naranja marrón.
Son hierbas anuales, que alcanzan un tamaño de hasta 3 m de alto, tallos erectos, subglabros en la base, estrigosos hacia el ápice, con tricomas de 0.3 mm de largo. Hojas opuestas, amplia a angostamente ovadas, 2.5-15 cm de largo y 1.5-12 cm de ancho, ápice acuminado, base truncada a cortamente atenuada, márgenes serrados a biserrados, débil a moderadamente estrigosas, frecuentemente con diminutas glándulas sésiles; pecioladas.
Capitulescencias de racimos con pocos capítulos a panículas grandes, axilares y terminales; capítulos radiados; involucros subcilíndricos a subglobosos, 2.4-4.5 (-6) mm de ancho; filarias 3-6, en 3 series, de longitud desigual, libres, angostamente ovadas.
Son plantas de la América tropical. Algunas son especies invasoras, especialmente de terrenos degradados, tales como granjas, pastizales y zonas vecinas a caminos. Se han difundido por otras partes del mundo. El contacto con algunas de estas especies puede causar dermatitis en el ganado y animales domésticos debido a la toxina “partenina”. Esta planta endemica de México es caracteristica y comun en suelos alcalinos, altitudes medias y superiores.
De 20 cm a 2 m de longitud.Generalmente ramificado en su base, con pelos amarillos hasta de 4 mm de largo. Con pecíolos de 4 a 20 cm de largo, con pelos; láminas foliares en forma de corazón, ovadas, enteras o trilobadas, o bien, raramente 5 lobadas, de 3 a 17 cm de largo y 2 a 15 cm de ancho, ápice agudo a acuminado, base cordada de seno profundo, con pelos esparcidos a densos en ambas caras, mismos que disminuyen con la edad. Su inflorecencia es una cima con 1-5 flores.
Planta perenne, con estolones de 1-8 cm de largo con tubérculos globosos de 3-11 mm de ancho; culmos triquetros, 20-65 cm de alto. Hojas 3-7, con las láminas en forma de V, hasta 20 (35) cm de largo. Brácteas de la inflorescencia 3-7, horizontales a ascendentes, hasta 30 cm de largo, rayos
5-10, hasta 12 (20) cm de largo, espigas laxamente ovoides, 20-30 mm de largo.
Hierba perenne trepadora, raíz tuberosa; tallos delgados de hasta 3 m de largo, de tipo enredadera, envuelve a las plantas del cultivo que las rodea, dificulta su crecimiento y la cosecha; hojas en forma de lanza y flores solitarias. Esta maleza se encuentra en casi todos los cultivos tanto de invierno como de verano.
Es una planta herbácea anual, erecta o decumbente, o bien, rastrera y extendiéndose radialmente, densamente pilosa, los pelos con frecuencia multicelulares y amarillos. Alcanza los de 50 cm de largo. El tallo es ramificado en forma dicotómica. Las hojas son opuestas, estípulas pequeñas, en forma de aristas, pecíolos de 1 a 2 mm de largo, láminas ovadas a oblongo-lanceoladas, asimétricas, de 0.4 a 4 cm de largo por 0.3 a 3 cm de ancho, ápice agudo, borde comúnmente aserrado, base marcadamente oblicua, haz poco pubescente, con frecuencia con una mancha de color rojo oscuro en el centro, envés bastante pubescente, la diferencia entre ambas caras suele ser marcadamente manifiesta.
Es una especie abundante, que alcanza los 30 a 50 cm de altura, tallo simple, con jugo lechoso; hojas heterófilas; flores amarillentas, pequeñas, con brácteas.Las hojas en el extremo superior del tallo, cerca del ciato, tienen un llamativo color rojo escarlata. 1? Las hojas son lobuladas de 4-7 cm de largo por
Son plantas anuales cespitosas; con tallos de 15-85 cm de alto, erectos o decumbentes, ramificados, glabros. Vainas carinadas, glabras a marcadamente pilosas; lígula de 0.7-1.7 mm de largo; láminas 4-26 cm de largo y 3.5
-11 mm de ancho, glabras o esparcidamente pilosas en la haz hacia la base. Inflorescencia
2-10 cm de largo y 2 cm de ancho; cipselas erizadas 5-10 cm de largo y 3.5-6 mm de ancho, cerdas exteriores menos de la mitad de la longitud de las espinas de la cipsela, libres, cilíndricas, retrorsamente escabrosas.
Pata de gallina, Fresadilla – digitaria sanguinalis
Graminea de 30 cm a 1 m de alto, es una maleza en areas cultivadas y vegetación secundaia; potreros, plantaciones, areas de cultivo, es un gran problema en areas de riego.
Generalmente no soporta el barbecho, en rotaciones con cultivos de buena cobertura suprime el crecimiento. Es una maleza, pasto herbaceo anual, tallos a menudo decumbentes, enraizando, muy ramificados; ramas erectas de 20-50cm; entrenudos y nudos glabros.
Hojas mas o menos papiloso-hirsutas; ligula de 1 – 2mm; laminas 3-8 cm x 3-8 mm, linear-lanceoladas. Inflorecencia 4-13cm;
Hierba anual de verano, tallo de 1 m de altura y con ramificaciones basales; hojas pecioladas de color verde oscuro; flores en racimos de 5 a 10 cm de largo. Es una maleza que se encuentra en una gran variedad de cultivos.
Compite fuertemente con el cultivo; sus semillas y estructuras florales contaminan la cosecha.
La caminadora es probablemente la planta invasora terrestre más dañina que tenemos en México. Causa perjuicios muy sustanciales a cultivos y personas, pero también invade ambientes naturales. Urge evitar que la planta siga su expansión en el país y obtener más información sobre este proceso reciente de invasión. Hábito y forma de vida: Pasto herbáceo, anual y cespitosa. Tamaño: De 0.5 a 2 m, a veces 3 m de altura. Tallo: Cilíndrico, entrenudos y sin pelos, sólido (no hueco como la mayoría de los pastos), ramificando en los nudos superiores, 0.5-1.0 cm en diámetro.
Hojas: Vainas cubiertas por pelos largos y rígidos que causan hinchazón en personas.
Es una planta selvática de tipo sufrútice erecta, de 1 m de alto, con ramas ascendentes; tallos puberulentos con los tricomas estrellados y diminutos, apareciendo farináceos y hojas más o menos lómbicas, 2,5-9,0 cm de largo, serradas distalmente, agudas u obtusas en el ápice, finamente purulentas en ambas caras o glabrescentes en el haz; estípulas tubuladas,
5-6 mm de largo; pedicelos solitarios en las axilas y más o menos dispersos a lo largo del tallo, 1-3 cm de largo; cáliz 5-6 mm de largo, 10- acostillado en la base, purulentos; corola 5-9 mm de largo, amarilla o amarillo-anaranjada. fiscos 4-5 mm de diámetro, glabros, carpidos 10-14.
Es una gramínea perenne rizomatosa, de la familia de las poáceas; de porte alto, desarrolla principalmente en macollos aisladas, que pueden alcanzar hasta 3 m de altura. La inflorescencia es una espiga abierta con ramificaciones laterales.
Planta perenne, con fuertes y penetrantes rizomas que además le permiten reproducirse al igual que con sus semillas; tallos erectos de 90 a 200 cm de alto; hojas abundantes, sin pelos y rugosas en los bordes. Esta maleza es común en cultivos anuales y perennes, canales, bordos y orillas de carreteras.
Los huevos se depositan cerca o entre las raíces, enterrados a 1 ó 2 cm de profundidad; también se pueden ovipositar sobre la superficie del suelo o sobre los estolones y residuos vegetales en el suelo.
Inmediatamente después de emerger, las ninfas buscan refugio en las partes húmedas y sombreadas de la base de las plantas y comienzan a alimentarse en las partes descubiertas de la raíz, en los rebrotes y estolones y en la parte basal del tallo. Desde que inicia la alimentación y durante todo el estado ninfal, el insecto se recubre con una espuma formada por una sustancia de consistencia mucilaginosa.
Los adultos son amarillos. Las formas aladas, más escasas, tienen tienen una envergadura de 4mm y venación características en las alas transparentes. Este pulgón se diferencia de otros pulgones que viven en las poáceas por su color amarillo y el gran número de pelos que presenta en la parte superior del cuerpo y en las antenas, las cuales son más largas en los ejemplares ápteros que en los alados.
Alrededor de la base de los pelos se observan usualmente pequeños anillos oscuros, más destacados en el estado ninfal. Los sifúnculos son pequeños, difícilmente apreciables, y la cauda es corta y redonda con una ligera estrechez en su parte central.